viernes, 5 de febrero de 2010

MAYO 2008: Excursion a El Arco de Arriba, Travertinos de Tasarte.

SÁBADO, 31 de mayo de 2008.
Sergio Cabrera, Sergio Millares, & C. Suarez.

La búsqueda de los travertinos de Tasarte nos llevo a este pequeño valle, conocido como del Arco, dentro del de Tasarte.
El recorrido que hicimos ese día fue de aproximadamente tres kilómetros y medio.
Partimos de la cota 400 msnm y ascendimos hasta la cota 600 que es la base del caidero, con unos 50 metros de altura en la base del cual rezuman las aguas carbonatadas de este lugar.
Resaltan sobremanera los enclaves hidrofiticos con una abundante vegetación cuasi riparia donde el agua se mantiene aunque sea escasa rezumando todo el año. La imagen infrarroja de GRAFCAN destaca los enclaves con esa mayor concentración de la vegetación, especialmente helófitos de gran porte con Phragmites cf. australis como especie hoy dominante.
Nuestro objetivo era localizar posibles capas de material travertinico con suficiente espesor y densidad como para albergar muestra o improntas de materiales vegetales.
En uno de los tabucos, casi un oasis con palmeras esbeltas y con aguas discurriendo entre abundante materia orgánica comprobamos que existe el proceso de carbonatacion que da lugar a la creación de microhabitat rezumantes de aguas cubiertos masivamente de musgos que hacen aflorar los carbonatos y crean pequeñas costras, o tobas carbonatadas.
Esta discontinuidad marca el tránsito geológico entre los basaltos de la Serie I extremadamente disgregados y con abundancia de material vacuolar calizo y el siguiente nivel de coladas traquibasalticas de gran potencia que contactan con los materiales ignimbriticos de Montaña Lobas o Ajodar , a aproximadamente 900 msnm.
En las laderas habia niveles de caliches que en algunos momentos llegaban a ser cal totalmente disgregada.
Más arriba, cerca ya de los rezumes de agua se entreveian capas mas blancas de materiales carbonatados que al llegar al caidero se confirmaron como formaciones travertinicas con poco espesor pero que recubrian las paredes del caidero y que en algunos momentos alcanzaban un cierto grosor con estructuras diversas.
Habia fragmentos mas porosos y ligeros frente a fragmentos mas consistentes y que recordaban a los materiales de Azuaje algunos de ellos con improntas de material vegetal posiblemente troncos de juncos y raices pero muy actuales.

Flora y vegetacion.
Una de las cuestiones interesantes a resaltar de estos valles del Oeste Grancanario son las convergencias toponímicas con algunas de las palabras utilizadas en el norte grancanario.
Las hoyas y los cabucos son nombres que en el Norte hacen referencia a zonas más o menos umbrías con potencial agrario elevado y a veces con vegetación riparia densa.
Recuerdo el cabuco del Bco. Oscuro y aquí sobre Tasarte también existe otro Cabuco.
Estas manchas de vegetación verde en medio de lo árido del cardonal tabaibal y de las otras formaciones de matorrales del piso basal nos llamaron poderosamente la atención.

Relictos de vegetación helofitica.
Carrizales de Phragmithes cf. australis
















Palmerales hidrofiticos.
















Tunerales
















Vegetación casmofitica. Riscos húmedos carbonatados rezumantes brío-pteridofiticos.
En la base de los rezumes se observan capas carbonatadas y abundante cubrimiento muscinal, posiblemente de Eucladium u otras especies con estas apetencias.
Vegetación casmofitica. Camptolometum canariensis.







Listado de flora
Phoenix canariensis
Samolus valerandi
Centranthus cf. pulchellum
Juncus
Asphodelus fistulosus
Camptoloma canariensis
Syn.: Lyperia canariensis
Pericallis cf. webbi.
Aeonium percaneum
Opuntia cf. ficus-barbarica
Plocama pendula
Euphorbia canariensis
Ficus carica/ Brevera
Cladium mariscus (L.) Pohl subsp. jamaicense (Crantz) Kük.;
Una de las plantas helófitas que abundan en este enclave carbonatado es la marsiega, la cual tapiza los estanques y cursos por donde discurre el agua carbonatada de estos enclaves.
Hasta el momento la Checklist SUNDING recoge a Cladium mariscus ssp. mariscus como subespecie presente en Gran Canaria, mientras que reconoce la ssp. jamaicensis en Cabo Verde.
WEBB la recoge para los humedales de la isla de Sao Vicente en su obra Specilegia Gorgonea.
Los masegares son "Habitat prioritario" de la directiva,92/43/CEE.


De la marciega existen dos topónimos en Gran Canaria, una en la desembocadura del Bco. de La Aldea y otra a los pies de la montaña de Guía.
Topónimos:
1. Las Marciegas, La Aldea de San Nicolás
2. Las Marciegas, Gáldar.
■Exsiccata:
1) Sventenius, E.C., Gran Canaria: Maspalomas, 20.III.47 (7478); Bco. Ayagaure, 150 m., 15.VIII.56 (7479) ( in : santos A. & J:M: FERNANDEZ, 1983 H.A.P.A. Pars Tertia. INIA, 1983, pag. 63)
■Citas previas.:
1. KUNKEL, G. Bco. de Fataga. (in Flora de Canarias)
2. http://www.gobiernodecanarias.org/cmayot/interreg/atlantico/documentos/LPESCaboVerde.pdf 3. Arteara ( in: Jorge Blanco, 1989)
Nuevas citas:
1. Fuente Las Cañadas, Veneguera
2. El Arco de Arriba, Tasarte

Fauna:
Observamos que este arco es visitado por numerosas palomas y vencejos que acuden a libar el agua que cae desde el cantil.
Entre otras especies observamos:
Saltamontes narigudo (Truxalis nasuta) Argiope lobata











Arqueología:
La presencia de estructuras aborígenes en el barranco en solapones y covachas fue otra de las observaciones del día.
Vimos estructuras que parecían minas para hacer molinos de gofio como la que observamos en este solapon:
También bajo una gran roca desprendida en medio del barranquillo encontramos una cueva trabajada con muretes tanto en el borde como en su interior y con una gran piedra hincada en su entrada que se extendía hacia el interior unos 5 metros. Habría que confirmar si tiene valor aborigen o no. Había fragmentos cerámicos pero también materiales mas recientes.
En cuanto al valor etnográfico del lugar encontramos una vivienda, varios alpenderes y estructuras ganaderas así como muchas tuberías y varios estanques que llevaron agua hacia terrenos de cultivo en la parte inferior.

Bibliografía:
García-Talavera F. Sánchez-Pinto L. Socorro S... 1995. Vegetales fósiles en el complejo traquítico-sienítico de Gran Canaria. Revista de la Academia Canaria de Ciencias 7: 77-91.
http://www.raco.cat/index.php/RevistaGeografia/article/viewFile/45843/56637
Jorge Blanco, M.S., 1989. Restos vegetales de un túmulo arqueológico de la necrópolis de Arteara, Gran Canaria. Botánica Macaronésica, Nº. 18, Págs. 47-58
http://www.umr5059.univ-montp2.fr/fiches/roiron.htm

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Compartir